Calama y Antofagasta tendrán el Primer Encuentro Regional “Arte y Territorio”

Se realizará en Calama este 29 y 30 de marzo en la Junta de Vecinos Los Balcones y Cancha Humberstone, y en Antofagasta el próximo 26 y 27 de abril.

Se trata del “Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria (PCC) Arte y Territorio” en la Región de Antofagasta, un evento inédito que busca fortalecer la colaboración entre organizaciones culturales de Antofagasta y Calama a través de espacios de diálogo, talleres y presentaciones artísticas abiertas a la comunidad.

El encuentro se ejecuta en el marco de la convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria, Línea de Plan de Articulación, de la Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio y es organizado por la Corporación Sociocultural Paniri junto a ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y Agrupación Akatsuki.

Se realizará en Calama este 29 y 30 de marzo en la Junta de Vecinos Los Balcones y Cancha Humberstone, y en Antofagasta el próximo 26 y 27 de abril. Con actividades como obras de teatro, conciertos en vivo, exposiciones artísticas y talleres gratuitos para la comunidad.  El programa contempla actividades para el sábado 29 de marzo desde las 15:00 hrs hasta las 22:00 hrs con la presentación de 4 obras de teatro “La Quimera Andina”, “Nerea – Viaje Hacia el Desapego”, “Cuestión de Ubicación – Obra de Juan Radrigán”, “144 Meses Después – El regreso de Evann”, además de la presentación de la Banda Musical “Oasis Restrictivo” y la Exposición “Metalurgia Extractiva” y áreas recreativas infantiles un Taller de Lectura de Cuentos Pinta Colores”.

El domingo 30 de marzo la jornada seguirá con 4 talleres gratuitos, con previa inscripción, abiertos a la comunidad en las siguientes temáticas: “Danza Contemporánea y Herramientas para la Creación Escénica”, “Un Cuerpo Escénico Desde lo Interno”, “Escuela Popular Marta Ugarte – La Lectura como Herramienta de Desarrollo” y “12 Pasos para la Gestión Cultural”

Todas las actividades se realizarán de igual manera en Antofagasta entre el 26 y 27 de abril con entradas liberadas e inscripción de talleres para toda la comunidad.

Lanzamiento Oficial

Durante el lanzamiento oficial del evento, que se realizó en la Plaza Colón de Antofagasta,  Alejandro García Acuña, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destacó: “Esta instancia busca generar un intercambio, participación y retroalimentación, recordemos que en la región de Antofagasta hay 13 puntos de estos Puntos de Cultura Comunitaria ya funcionando, es una inversión importante del estado que ha puesto al servicio una especie de acupuntura cultural estableciendo en cada uno de los puntos actividades culturales artísticas, lo cual está permitiendo y generando cohesión social”.

Por su parte Karla Manns, directora del proyecto “Arte y Territorio PCC” de la Corporación Paniri expresó: «Queremos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte sea una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad».

La comunidad podrá conocer toda la programación cultural y el detalle de las presentaciones y talleres en las redes sociales de los organizadores del proyecto y en las redes sociales de La Casa del Artista Paniri.

 

 

 

 

 

 

 

About PERIODISTASLOA.CL

El Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas de Chile fue fundado el 13 de febrero de 2001 en Calama, capital de la provincia El Loa.

Check Also

Chiu-Chiu presenta programa de celebración de Semana Santa

La comunidad invita a ser parte de esta celebración, como una experiencia única, en un …