La comunidad invita a ser parte de esta celebración, como una experiencia única, en un entorno lleno de historia y tradición.
La comunidad del Pueblo Tradicional de Chiu-Chiu invita a toda la comunidad local y regional a participar de las actividades programadas para Semana Santa 2025, una celebración llena de espiritualidad, tradición y unión comunitaria.
Ubicado en el corazón del altiplano, el Pueblo de Chiu-Chiu se convierte en un escenario único para vivir una experiencia de fe y reflexión, enmarcada por su riqueza cultural e histórica. Este año, el programa incluye una serie de actividades que buscan acercar a las familias y visitantes a los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Domingo de Ramos
17:30: Bendición de Ramos (Inicio: El Pongo).
18:00: Santa Misa.
Lugar: Templo Jubilar Chiu-Chiu.
Miércoles Santo
19:00: Misa Crismal y Renovación de las Promesas Sacerdotales.
Lugar: Catedral de Calama.
20:00: Oficio de las Tinieblas y Procesión.
Lugar: Templo Jubilar Chiu-Chiu.
Jueves Santo
21:00: Santa Misa de la Cena del Señor y Lavatorio de los pies.
Procesión del Encuentro.
Viernes Santo
17:00: Celebración de la Pasión del Señor.
Sermón de las 7 Palabras, Descendimiento del Señor y Procesión del Santo Sepulcro.
Lugar: Templo Jubilar Chiu-Chiu.
Sábado Santo
10:00: Visita y Oración en los Cementerios.
21:00: Solemne Vigilia Pascual.
Santa Misa: Bendición del fuego, Liturgia de la Palabra, Liturgia Bautismal, Bautismos y Liturgia Eucarística.
Participan delegaciones con su Cirio Pascual: Lasana, Conchi Viejo, Estación San Pedro, Ollagüe y Kosca.
Domingo de Resurrección
11:00: Santa Misa.
La Semana Santa en Chiu-Chiu es una oportunidad única para vivir momentos de reflexión, compartir en familia y fortalecer los lazos comunitarios. Este evento no solo celebra la fe cristiana, sino también la riqueza cultural y espiritual de la región.
Ver Programa: