Prevención del Suicidio: un recurso para los profesionales de los medios de comunicación

Quienes ejercemos el periodismo somos importantes agentes socializadores que tenemos influencia en la formación de valores, creencias, hábitos, opinión y conductas de los distintos estamentos de la sociedad. 

La información en periodismo se entiende como un bien social y no como un producto, lo que significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida y es responsable, no sólo ante quienes controlan los medios, sino principalmente ante la sociedad.  

Junto con lamentar un nuevo suicidio en nuestro Calama, como gremio tenemos la responsabilidad de promover y educar respecto a la forma correcta de entregar esa información y su tratamiento, considerando lo sensible del tema y para no vulnerar los derechos de las personas involucradas y sus familias, más aún cuando se trata de menores de edad como fue tristemente en este caso.

Recordar igualmente que, en caso de niños y niñas, debe protegerse su identidad evitando nombrarlos en la información y pixelando su rostro, más aún en casos como el expuesto.

Por lo mismo, por encargo de nuestro Tribunal Regional de Ética y Disciplina, compartimos con ustedes este interesante material de consulta que es parte de una serie de instrumentos dirigidos a grupos sociales y profesionales específicos particularmente relevantes para la prevención del suicidio y que fue preparado como parte de SUPRE, la iniciativa mundial de la OMS para la prevención del suicidio.

Para ver o descargar el documento pinche aquí

— 

Consejo Regional El Loa

Colegio de Periodistas de Chile

www.periodistasloa.cl

 

About PERIODISTASLOA.CL

El Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas de Chile fue fundado el 13 de febrero de 2001 en Calama, capital de la provincia El Loa.

Check Also

Calama celebró el Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria “Arte y Territorio”

Con presentaciones artísticas, talleres y un espacio de diálogo cultural, el Primer Encuentro Regional de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *